Café colombiano busca ‘más plata y menos intermediarios’ en gira clave por Europa

Escrito el 22/04/2025
Kimberly Bustamante Gomez


Foto: Ovidio González - Presidencia


El gobierno nacional le apuesta a un golpe maestro para que los caficultores colombianos ganen más: llevar el grano en verde a Europa, evitando aranceles del 45%, y agroindustrializarlo allá con ayuda de acuerdos en Eslovaquia, Finlandia y Hungría. Así lo anunció César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), quien liderará una gira con 19 organizaciones de pequeños productores (incluyendo indígenas y campesinos del Cauca).

¿Por qué es importante?
☕ Hoy, el 80% del café lo compran multinacionales que lo procesan fuera y dejan migajas a los productores.
☕ La idea es tostar y moler el café en Europa (sin pagar aranceles) y que las ganancias vuelvan a manos de los campesinos.
☕ Finlandia será clave: en el Festival del Café de Helsinki buscarán compradores premium.

El dato polémico:
Pachón criticó a la Federación Nacional de Cafeteros: "Se volvió un privado más. No ayuda a exportar directamente el café del campesino".


"El 45% del valor se lo quedan Europa, pero eso va a cambiar"

Presidente de la ADR sobre nueva estrategia cafetera.