Foto: Consejeria Comisionada de Paz de Colombia
Las estructuras armadas del Valle de Aburrá anunciaron este viernes la extensión del piloto contra la extorsión en 45 barrios de Medellín, Bello e Itagüí, como parte del proceso de diálogo sociojurídico con el Gobierno nacional. Este acuerdo, que busca desescalar la violencia urbana en el marco de la Paz Total, se extenderá desde el 21 de marzo hasta el 21 de junio de 2025.
El piloto, que inicialmente cubría 25 barrios de Medellín y Bello, ahora incluye 20 barrios adicionales, 17 de Medellín y 3 de Itagüí. En total, el acuerdo beneficia a 32 barrios de Medellín, 10 de Bello y 3 de Itagüí, zonas históricamente afectadas por la violencia y el crimen organizado.
"Con este gesto de paz, las estructuras manifiestan su voluntad de continuar este proceso y generar condiciones para que la paz sea irreversible", declaró un vocero de las estructuras armadas desde la cárcel de Itagüí.
Isabel Cristina Zuleta López, coordinadora de la Delegación del Gobierno en el proceso de paz urbana en el Valle de Aburrá, destacó la importancia de este anuncio: "Este piloto está acotado en tiempo y territorio, y es fundamental para proteger el patrimonio y la vida de las comunidades". Además, resaltó la inclusión de barrios como Nuevo Horizonte y La Comuna 5, que han sufrido históricamente por la violencia y el desplazamiento forzado.
Para garantizar el cumplimiento de los acuerdos, se creó el Equipo de Observación y Sistematización de Acciones de Paz (Eosap), conformado por entidades como la Universidad de Antioquia, la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) y el Observatorio de Conflicto, entre otros. Este equipo presentará informes semestrales sobre el avance del piloto.
Este esfuerzo se enmarca en la estrategia de Paz Urbana, que forma parte de la Paz Total impulsada por el presidente Gustavo Petro. Además del Valle de Aburrá, este proceso incluye iniciativas en Buenaventura y Quibdó, donde recientemente se firmaron acuerdos para evitar el reclutamiento de menores.
Listado de barrios incluidos en el piloto:
Medellín:
-
Comuna 1: Nuevo Horizonte, Granizal, San Pablo, Barrios Unidos, El Hoyo.
-
Comuna 4: Berlín, San Isidro, Palermo, Los Álamos, Moravia, Sevilla, San Pedro, Manrique Central, Campo Valdés No. 1, La Esmeralda, La Piñuela, San Cayetano, Brasilia, La Miranda, Aranjuez.
-
Comuna 5: Belalcázar, Toscana, Feria de Ganado, La Paralela, Alfonso López, Plaza Colón, La Invasión, Minuto de Dios.
-
Comuna 15: San Pablo y Santa Fe.
-
Comuna 16: Belén-Fátima, Belén-La Nubia.
Bello:
-
Comuna 4: Carmelo, Espíritu Santo y El Cairo.
-
Comuna 5: Vereda Hatoviejo, barrio Riachuelo.
-
Comuna 6: Pacheli.
-
Comuna 7: Sector El Tanque, Altos de Niquía, Bifamiliares y Altos de Quitasol.
Itagüí:
-
Comuna 1: Los Naranjos.
-
Comuna 5: Las Acacias y La Aldea.
"Este piloto busca desescalar la violencia urbana y proteger el patrimonio y la vida de las comunidades"
Afirmó Isabel Zuleta, coordinadora de la Delegación del Gobierno