Foto: Ministerio de Salud y Protección Social
El Ministerio de Salud encendió las alarmas al presentar evidencias de un sistema de intermediación que está encareciendo artificialmente los medicamentos en Colombia. Según el informe, aunque el Gobierno ha girado $1.6 billones en los últimos cinco meses a los distribuidores, los pacientes siguen enfrentando desabastecimiento y precios abusivos.
El problema en cifras:
-
Solo en marzo se pagaron $238.000 millones a gestores farmacéuticos
-
5 empresas (Cruz Verde, Audifarma, Éticos Serrano, Colsubsidio y Cafam) controlan el 80% del mercado
-
Las tres caras de la crisis:
-
Monopolio en la distribución: Pocas empresas dominan el mercado
-
Sobreprecios sistemáticos: Facturas infladas a las EPS
-
Retención de pagos: Dinero que no llega a laboratorios
Soluciones en marcha:
-
Compra centralizada de medicamentos estratégicos
-
Licencia obligatoria para fármacos como Dolutegravir (VIH)
-
Producción nacional para reducir dependencia de importaciones
-
Nueva regulación para gestores farmacéuticos
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo fue contundente: "Estamos ante un sistema perverso donde unos pocos se benefician mientras los pacientes sufren. No lo permitiremos".
Para denunciar:
El Ministerio habilitó la línea 018000-123456 y la app Defienda Su Salud para reportar casos de sobreprecios o desabastecimiento.
"El Gobierno ha pagado, pero unos pocos se están enriqueciendo a costa de la salud de los colombianos"
Denunció el Ministro de Salud