Foto: Ministerio de Salud y Protección Social
El Gobierno Nacional declaró emergencia por el avance de la fiebre amarilla hacia zonas donde antes no se veía: el norte y sur del Tolima, la zona cafetera de Caldas, el Meta y, lo más grave, la cuenca del río Magdalena. Pero el dato que pone en alerta a Antioquia es que el mosquito Aedes aegypti (el mismo del dengue) ya está transmitiendo enfermedades hasta los 2.300 metros de altura, algo nunca antes visto.
¿Por qué es grave?
-
Antes, la fiebre amarilla solo circulaba en zonas selváticas. Ahora podría volverse urbana.
-
No tiene cura: 45% de los casos confirmados han muerto.
-
El cambio climático alargó el rango del mosquito: ahora sube más alto y sobrevive en ciudades.
¿Cómo protegerse?
✅ Vacunarse es gratis y solo se necesita UNA dosis en la vida (antes era cada 10 años).
✅ Bebés desde 9 meses, adultos sin límite de edad (antes solo hasta 59 años).
✅ La vacuna tarda 10 días en hacer efecto (no es inmediato).
El viceministro Jaime Urrego fue claro: "Si el mosquito empieza a transmitir fiebre amarilla en ciudades, estaríamos ante una crisis". Por eso, Medellín y Antioquia deben estar atentos: aunque aún no hay casos urbanos, el mosquito ya está en alturas donde antes no llegaba.
"El mosquito ahora llega hasta los 2.200 metros"
Viceministro explica por qué la fiebre amarilla preocupa al país