Alejandro Patiño Betancur se despide como edil de San Antonio de Prado: 'Gracias por tanto amor, pradeños

Escrito el 02/03/2025
Jhonatan Perea


 

Con un mensaje cargado de gratitud y emotividad, Alejandro Patiño Betancur, uno de los ediles más votados de San Antonio de Prado, anunció su salida de la Junta Administradora Local (JAL). En una publicación dirigida a la comunidad pradeña, Patiño expresó su agradecimiento por el amor y apoyo recibido durante su año y meses de gestión, pero también reveló las razones que lo llevaron a tomar esta decisión.  

 

"Mi integridad como persona, mi familia y no quedarme estancado en algo que sabemos que va a seguir igual fueron las razones principales", explicó el exedil, quien confesó haber recibido varias amenazas, incluyendo una de muerte. A pesar de los desafíos, Patiño destacó el amor y la dedicación que siempre tuvo por el corregimiento, aunque lamentó que San Antonio de Prado siga siendo "olvidado por la administración".  

En su despedida, el exedil envió un mensaje de apoyo a sus compañeros Danilo Bustamante y Lina Marcela Restrepo, a quienes calificó como "ediles con amor, carisma y dedicación". También agradeció a los funcionarios y amigos que conoció durante su gestión, reconociendo su trabajo en el territorio.  

"Gracias, pradeños, seguiré siendo de ustedes", concluyó Patiño, dejando en claro que, aunque deja su cargo, su compromiso con la comunidad sigue intacto.  

 
 

Mi integridad, mi familia y no quedarme estancado fueron las razones para dejar la JAL

Afirmó Alejandro Patiño Betancur, exedil de San Antonio de Prado.  

 


La salida de Alejandro Patiño Betancur de la Junta Administradora Local (JAL) de San Antonio de Prado no solo deja un vacío en la representación de la comunidad, sino que también encendió las alarmas sobre la seguridad de los líderes sociales en Colombia. Patiño, uno de los ediles más votados y queridos en el corregimiento, reveló que su decisión fue motivada por varias amenazas, incluyendo una de muerte, lo que pone en evidencia el riesgo constante al que están expuestos quienes trabajan por el bienestar de sus comunidades.

Este caso no es aislado; en Colombia, cientos de líderes sociales han sido amenazados, desplazados o asesinados en los últimos años, lo que refleja una crisis de protección que requiere atención inmediata. Esperamos que el Gobierno Nacional y la Unidad Nacional de Protección (UNP) fortalezcan los mecanismos de seguridad para garantizar la integridad de personas como Patiño, cuyo trabajo y dedicación son fundamentales para la construcción de un país más justo y equitativo. La vida de los líderes sociales no puede seguir siendo el costo de su compromiso con las comunidades.